La ruta del Pisco de Ica, Pisco Peruano, Pisco licor de bandera, Pisco Vista Alegre, Pisco Tacama, Pisco Ocucaje, Bodega el Catador, Pisco El caravedo

RUTA DEL PISCO

LA RUTA DEL PISCO, Pisco licor de bandera del Perú

Los primeros viñedos que fueron plantados en el valle de Ica, alrededor de 1550. La industria vitivinícola fue prospera hasta que en el siglo XVII la corona española prohibió la importación de vinos peruanos, ya que estos competían con los peninsulares. Lo que hicieron las bodegas nacionales fue volcarse a la producción del licor destilado de uva, que conocemos como pisco. Hoy en día, esta zona concentra un gran número de bodegas, y 85 de ellas siguen utilizando las mismas técnicas artesanales para la fabricación de nuestro licor de bandera. Entre las principales bodegas pisqueras tenemos:

VISTA ALEGRE

El recorrido empieza a 3km de la ciudad de Ica con esta tradicional bodega fundada por los jesuitas. En 1857 paso a manos de la familia Picasso, quien lo administra hasta el día de hoy. Es una de las bodegas más grandes del país. Aunque ha pasado por un proceso de modernización, todavía se respira aires coloniales en sus instalaciones.

A principios de este siglo, los propietarios se vieron en la necesidad de importar variedades finas de uva de Italia, Francia y España para complementar la vid que había sido traída en la época de la Colonia. A los Picasso les debemos la elaboración de los afamados vinos Vista Alegre y el pisco Soldeica. Aprovecha la visita para degustar exquisitos vinos de diversas cepas.
Altitud: 415 msnm. Distancia: a 3 km (10 mín) al E de Ica

BODEGA El CATADOR

Seguimos con esta familiar y acogedora bodega personal. En marzo, los visitantes pueden participar de la vendimia a través de la tradicional pisa de uva.

El CARAVEDO

El viaje continúa en el fundo La Caravedo inaugurado en 1877. Es la primera bodega nacional en producir pisco orgánico.

BODEGA TACAMA

Pasamos a la bodega más antigua del país. Tacama fundada en 1540. Desde el mirador de la hacienda color melón, se puede admirar las 200 hectáreas de cultivos de vid, con veinte tipos diferentes de uva.

Esta hacienda, hoy propiedad de la familia Olaechea, fue inicialmente propiedad de los padres agustinos. A partir de 1962, importantes enólogos franceses llegan a Tacama cada año en la fiesta de la vendimia para supervisar el proceso de producción de los vinos y piscos. El Demonio de los Andes (acholado) y el excelente Blanco de Blancos son dos prestigiosos piscos que han ganado un sinnúmero de premios internacionales. Pueden ser visitadas como parte de la denominada Ruta del pisco.
Altitud: 415 msnm. Dirección: a 6 km (10 min) al NO de Ica

BODEGA LAZO

En seguida, subimos a las tierras de Bodega Lazo, de doscientos años de antigüedad. En ella se exhiben arados y barriles del siglo XIX, entre otros instrumentos conservados por su propietario Elar Donayre.

OCUCAJE

Termina el recorrido con la visita a este viñedo, La Hacienda Ocucaje fue fundada por el conquistador español Luis Sánchez y desde entonces ha tenido varios propietarios. Actualmente está bajo el mando de don Felipe Zunini, quien trajo las cepas de varios puntos de Europa para la fabricación de sus excelentes tintos.

Si usted es de aquellos que desean observar de cerca el proceso de producción de pisco y vino, puede hospedarse en esta hacienda que también funciona como hotel que ofrece distintas actividades, como paseos con areneros. Lamentablemente sufrió daños por el terremoto del 2007.
Altitud: 400 msnm. Distancia: a 38 km (15 min) al S de Ica